Relatoría
La III Convención Internacional de Calidad, Cuba 2022, que ha sesionado del 5 al 7 de octubre del presente año en el Centro de Convenciones y Comercial Plaza América de Varadero, Cuba y por primera vez en carácter virtual a través del sitio “www.cali-cuba.cu” de la plataforma FEBEXPO ha tenido como lema central "La calidad para el desarrollo sostenible".
La bienvenida a los participantes y palabras de apertura estuvieron a cargo de la Dra. Nancy Fernández Rodríguez, Directora General de la Oficina Nacional de Normalización y Presidenta del Comité Organizador de este evento y tuvimos el honor de contar con la conferencia inaugural a cargo del Sr. Sergio Mujica, Secretario General de la ISO. De conjunto con la Directora General de la Oficina Nacional de Normalización, presidió la plenaria, la compañera Niurka González Orberá, Secretaria General del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte.
Se acreditaron 400 participantes entre ejecutivos, especialistas, académicos, productores, comercializadores y técnicos provenientes de 12 nacionalidades y 12 organizaciones internacionales.
En el evento se impartieron 11 conferencias magistrales.
Sesionó el XI Simposio Internacional de Calidad, con los talleres
"Resiliencia y sostenibilidad del servicio turístico" y "Calidad
de los servicios de salud e industria biofarmacéutica" y el Foro Virtual
"La Normalización, la Metrología, la Calidad y la Acreditación en el
cumplimiento de la Agenda 2030" con las líneas temáticas de equidad de
género, enfrentamiento al cambio climático y la educación desde el enfoque de
la normalización, donde se recibieron 69 visitas. Sesionó el III Simposio
internacional de calidad e inocuidad de los alimentos, con los talleres
"Calidad e inocuidad en el comercio" y "Ciencia e innovación
para la producción sostenible de alimentos". Se desarrolló el I Taller
"Calidad en el sector productivo, de servicios y los nuevos actores
económicos". Se contó con una amplia participación y debate con
estadísticas de alrededor de 1000 interacciones en el entorno virtual. Entre
las personalidades que realizaron conferencias se encuentran:


Sr. Sergio Toro Galleguillos
Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN

Sra. Daniela Vivero Rosero
Delegada principal de la Secretaría CCLAC

Sra. Rosario Uria Toro
Directora de Normalización del Instituto Nacional de Calidad, INACAL

Sr. Tian Shihong
Viceministro de la Administración Estatal Reguladora del Mercado y Administrador de la Administración Estatal de Normalización de China

Sr. Leopoldo Colombo
Director Ejecutivo QARA Consulting and Training
Sra. Andrea Melo
Presidente de IAAC

Sr. Javier García Díaz
Director General Asociación Española de Normalización, UNE
Sra. Andrea Melo

Sr. Javier García Díaz
Director General Asociación Española de Normalización, UNE
Fueron presentados un total de 79 ponencias entre virtuales y presenciales y 37 posters digitales, los temas más debatidos estuvieron relacionados con:
Las acciones para comunicar la estrategia de la ISO a los países miembros.
Los retos para la calidad e inocuidad de los alimentos a partir de la implementación de un marco legal más amplio y de las acciones del Programa Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional.
Los proyectos de documentos normativos vinculados a la sostenibilidad en el sector turístico y su implementación, con casos de estudio.
Planeación estratégica y resiliencia como herramienta de las organizaciones para enfrentar los cambios del entorno.
Experiencias de los nuevos actores económicos en la implementación y certificación de sistemas de gestión normalizados y la necesidad de crear alianzas con el sector académico y científico.
La innovación como elemento clave para el desarrollo de las economías
Impacto de la normalización en el comercio regional de bienes y servicios, en el contexto de la revolución 4.0
El impulso de la Normalización a los proyectos de desarrollo local.
Resultados vinculados a la implementación de documentos normativos en el campo de los servicios de salud y la industria biofarmaceútica.
La producción de alimentos inocuos y con calidad, empleando las herramientas de la ciencia y la innovación
La infraestructura nacional de la calidad y su impacto en el desarrollo económico de las naciones.
Las normas de sistemas de gestión de la energía.
Las normas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.
Se desarrolló como evento colateral, el XI Taller del CODEX Alimentarius de Cuba con el auspicio de la FAO y la participación de la Sra. Marisa Caipo, Oficial de Inocuidad de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. En el taller se debatió sobre el 1er Manual de procedimientos del CODEX de Cuba y se aprobó el Logo identificativo del Comité Nacional del CODEX.
El evento presencial culmina en la tarde de hoy 7 de octubre de 2022, después de 3 jornadas de amplio intercambio técnico en materia de Normalización, Metrología, Calidad y Acreditación, pero de manera virtual estaremos unidos por un mes más. En el sitio web del evento podrán acceder y revisitar, las conferencias magistrales, ponencias, pósters y descargar las Memorias del Evento. Igualmente, recibirán por esta vía, los certificados que acreditan su participación en la III Convención Internacional de Calidad, Cuba 2022.
Nos vemos en el 2025, en la IV Convención Internacional de Calidad.