Sobre el Premio Nacional de Calidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente ha encargado a la Oficina Nacional de Normalización (ONN) la propuesta de las bases y requisitos para dicho Premio, así como la organización del proceso evaluativo y propuesta de ganadores, de conjunto con los organismos y demás organizaciones que corresponda.

El Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba, instituido desde 1999 como el más alto reconocimiento del país a las organizaciones que se distingan en la obtención de resultados relevantes en la aplicación de la gestión total de la calidad y la eficiencia económica, sobre la base del cumplimiento de un conjunto de requisitos previamente establecidos.


El establecimiento del Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba persigue los siguientes objetivos:


  •     Estimular y reconocer a las organizaciones que se distingan por el éxito alcanzado en su gestión empresarial y de la calidad, convirtiéndolas en organizaciones de referencia dentro de las mejores.

  •     Promover el empleo de la experiencia cubana en la utilización del enfoque y las prácticas de gestión total de la calidad, como una vía para impulsar el mejoramiento continuo de la calidad, la eficiencia y la competitividad.

       Fomentar el empleo de los criterios del Premio como una guía para avanzar hacia la excelencia y desarrollo de una cultura nacional por la calidad.

        Propiciar la estabilidad y madurez empresarial necesarias para alcanzar un permanente nivel de confianza en su gestión.

El Premio Nacional se otorga en dos categorías: a empresas noveles, que participan por primera vez o que lo retoman después de haber expirado; y a empresas que revalidan el lauro, las que habiéndolo logrado en ediciones anteriores ratifican la condición alcanzada como mínimo 3 años antes, demostrando la consolidación de su gestión por la excelencia. La participación de las entidades optando por el Premio o por su renovación es de carácter voluntario.

Podn aspirar al Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba todas las organizaciones con 1 año natural como mínimo de operación continua anterior al año correspondiente a la edición, entre ellas las entidades económicas con personalidad jurídica y resultados económicos propios: empresas estatales o entidades del sector cooperativo,empresas mixtas, sociedades mercantiles, nacionales o extranjeras radicadas en el país, siempre que hayan obtenido con anterioridad no mayor de 3 años (2015 al 2017) el Premio de Calidad otorgado por el Consejo de Administración Provincial correspondiente, o por el Organismo de la Administración Central del Estado que la atiende, siempre que adecue su expediente de postulación con las Bases de la edición vigente.

BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES GANADORAS

Obtener el Premio Nacional de Calidad aporta a la organización un reconocimiento nacional, divulgado través de la página web de la ONN (www.ncnorma.cu), convirtiéndose en organización de referencia dentro de las mejores, constituyendo  además  un  compromiso  con  el  desarrollo  de  la  cultura  de calidad, divulgando sus experiencias y resultados.

Los ganadores del Premio podrán hacer referencia en sus campañas promocionales, publicitarias o de divulgación masiva durante el período de 3 años posteriores a la fecha de entrega en que mantiene su vigencia, mencionando al año de otorgamiento del Premio.

El Premio Nacional de Calidad de la República de Cuba es también la premisa para aspirar a otros de carácter regional, como el Premio Iberoamericano de la Calidad gestionado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad – FUNDIBEQ (www.fundibeq.org).